
Con una conformación mecánica y estructural que ofrece menor resistencia al viento y por tanto permite realizar recorridos y volúmenes mayores, incrementando la rentabilidad de su empresa, Hino presenta el FC9J Light, como una alternativa de crecimiento sostenido en las cargas que busca transportar.
Con un chasis adaptable al reparto ya sea en modalidad botellero, estacas, furgón o refrigerado, la Línea 500 es parte de una familia de camiones que busca optimizar los espacios exteriores de sus vehículos y a la vez otorgar comodidad y confort a sus ocupantes.
Con un motor de 5.123 cc y cuatro cilindros en línea turboalimentado, la eficiencia en el manejo, potencia de arranque y torque, son factores que dan propiedades al FC9J Light, y lo transforman en un camión de reparto capaz de llegar a cualquier destino sin dificultades.
Su torque de 65 kgm a 1.500 rpm y una potencia de 207 Hp a 2.500 rpm, le dan al FC light, que dan al camión capacidad para recorrer calles, avenidas o pendientes con seguridad.
Cumpliendo con la norma ambiental Euro IV, el modelo cuenta con un sistema de inyección common rail, que se controla electrónicamente, inyectando el diesel que requiere la unidad en cada momento de trabajo, y produciendo una pulverización a altas temperaturas, que al mantenerlo en una alta presión, genera mayor rendimiento y por lo tanto economía en el consumo.
Su relación final de eje tractor de 5.142 permiten mejorar el desempeño en ascenso y un control más agudo en descenso, factor que cobra relevancia a la hora de distribuir las cargas o paquetes dispuestos para entrega.
El tanque de combustible con capacidad de 200 litros, le otorga autonomía para el desplazamiento diario, así como si se busca hacer viajes un poco más extensos en carretera.
Con un peso bruto vehicular de 9.500 kg y una capacidad de carga de 6.425 kg, el FC9J Light, presenta un bastidor de alta resistencia y bajo peso de esta manera liberando capacidad de carga útil.
Su largo total de 6.695 mm, le permiten circular en ciudad sin alterar los flujos de tránsito en los que se desempeña, ya que son dimensiones que le dan autonomía de desplazamiento.
Con una distancia de ejes de 3.850 mm y una longitud carrozable a borde de chasis de 4.925 mm, el camión está provisto de una caja de cambios manual de seis velocidades que le dan posibilidades a su conductor de manejar su vehículo 4×2 en las condiciones topográficas a lo largo del país.
Dotado de neumáticos de 235/75 R 17,5 y un radio de giro de llanta de 6.100 mm, el avance suele ser fluido, y para su frenado cuenta con un eficiente sistema combinado de aire sobre hidráulico ABS, que evita que el vehículo pierda la relación con la calzada, asegurando la integridad del conductor y de su carga.
Con una amplia visión de manejo, el conductor puede mantener siempre el control del camión, ya que desde el punto de vista del diseño, se ha prestado atención en detalles que le dan seguridad al abordar su trabajo.
Silla y timón ajustable a la altura del conductor, junto a la dirección hidráulica, le dan al conductor las herramientas básicas para una buena ejecución de manejo.
A su alcance, el conductor cuenta con radio y un tablero con los marcadores de combustible, marcadores de refrigerantes y fluidos. De igual forma incluye sonido en reversa automático, que amplifica la seguridad tanto del conductor como de peatones y vehículos que estén en las inmediaciones cuando maniobra en retroceso o estacionamiento.
Además cuenta con un display digital con información relevante para el conductor tales como consumo de combustible, alertas de mantenimiento, fallas electrónicas, voltaje de las baterías, entre otras adicionales a las entregadas por el tablero de comando.
La cabina puede albergar a su conductor y dos acompañantes, los cuales cuentan con cinturón de seguridad, cumpliendo con los estándares exigidos por ley.
Los camiones Hino, por más de 100 años han estado presentes en la industria internacional, y el FC9J Light es una muestra más de que acciones combinadas, producen efectos deseados.
De fabricación japonesa gracias al grupo Toyota y ensamble por manos colombianas, este camión se presta a la industria del transporte como un vehículo adaptable al medio en que se desplaza y amigable con el medioambiente, dadas las condiciones de fabricación de su motor.
Suba a la Línea 500, y sea parte de las garantías de un manejo seguro, confortable y económico en mantención.
Las facilidades están. Nuestros puntos de venta están a su alcance y las condiciones de pago las podemos conversar.
Nuestra garantía es la experiencia en la fabricación de camiones, buses que se usan en todo el mundo.